Requisitos Necesarios para Solicitar el DNI por Primera Vez
El Documento Nacional de Identidad (DNI) es obligatorio para todas las personas nacidas en Argentina. Desde el nacimiento, se debe gestionar un DNI para registrar legalmente al recién nacido. Este trámite se realiza inicialmente junto con la inscripción del nacimiento.
Además, los extranjeros que obtienen la residencia en el país también deben tramitar su DNI. Esto les permite acceder a servicios básicos como salud, educación y trámites administrativos. El proceso para residentes extranjeros tiene condiciones específicas.
En el caso de menores, son los padres o tutores quienes deben gestionar el DNI del niño. A partir de los 14 años, los adolescentes deben renovar su DNI para obtener el documento actualizado con foto y firma.
Documentación requerida para obtener el DNI por primera vez
Para recién nacidos, se debe presentar la partida de nacimiento emitida por el Registro Civil. Este documento debe estar firmado por la autoridad correspondiente y sin enmiendas. Además, es necesario llevar el DNI del padre, madre o tutor que acompañe al menor.
Los mayores de 14 años que no tengan DNI deben presentar la partida de nacimiento original y actualizada. También deberán acreditar su identidad mediante otros documentos oficiales o testigos si fuera necesario.
En el caso de ciudadanos extranjeros, se necesita el certificado de residencia precaria, temporaria o permanente emitido por la Dirección Nacional de Migraciones. Junto con esto, deben presentar su pasaporte o cédula del país de origen.
Dónde realizar el trámite del DNI por primera vez
El trámite puede hacerse en el Registro Civil correspondiente al domicilio de la persona. En ciudades grandes como Buenos Aires, también se puede gestionar en Centros de Documentación Rápida o unidades móviles.
Para mayor comodidad, muchos municipios ofrecen turnos online a través de sus sitios oficiales. Es recomendable consultar previamente si se requiere cita o si la atención es por orden de llegada.
Algunas provincias permiten realizar el trámite en hospitales públicos, especialmente para recién nacidos. Este sistema agiliza la entrega del DNI desde el primer día de vida del bebé.
Costos y plazos de entrega del DNI
El trámite del DNI por primera vez es gratuito para recién nacidos. También puede ser gratuito en otros casos si se demuestra situación de vulnerabilidad o si es parte de una política pública específica.
Para mayores de 14 años o residentes extranjeros, el costo puede variar según la provincia, pero suele ser accesible. En 2025, el costo ronda los $300 a $600 argentinos, dependiendo del canal de atención.
La entrega del DNI suele demorar entre 10 y 15 días hábiles. En zonas rurales o con poca conectividad, el plazo puede extenderse. Se recomienda guardar el comprobante del trámite hasta recibir el documento.
¿Qué sucede si no tengo DNI?
No contar con el DNI impide acceder a múltiples servicios básicos. Por ejemplo, dificulta la inscripción escolar, la atención médica gratuita y la apertura de cuentas bancarias. También complica el acceso a programas sociales.
En el caso de menores, la falta de DNI puede afectar la obtención de la Asignación Universal por Hijo y otros beneficios del ANSES. Por eso, es fundamental iniciar el trámite cuanto antes.
Para extranjeros, no tener DNI limita su integración en la sociedad argentina. Aunque cuenten con residencia legal, el DNI es la herramienta clave para una vida administrativa completa y legalizada.
Conclusión
Solicitar el DNI por primera vez es un paso esencial para la identidad legal de cualquier persona en Argentina. Ya sea para recién nacidos, adolescentes o residentes extranjeros, contar con este documento habilita el acceso pleno a derechos y servicios.
Es importante conocer los requisitos específicos y acudir al lugar correcto con la documentación adecuada. La digitalización ha facilitado muchos aspectos del proceso, pero aún se debe prestar atención a los detalles.
Realizar este trámite a tiempo evita inconvenientes en el futuro y garantiza una inclusión plena en la vida civil. El DNI es más que un papel: es una puerta de entrada a la ciudadanía y a la igualdad de oportunidades.