Descubrir CBU Usando Solo Mi DNI
El Código Bancario Uniforme (CBU) es esencial para realizar transferencias, recibir pagos o cobrar beneficios sociales en Argentina. Muchas personas necesitan acceder a su CBU pero no tienen a mano el número completo. La buena noticia es que hoy podés descubrir tu CBU usando solo tu DNI, de forma segura y legal.
En este artículo, te explicamos cómo hacerlo paso a paso, según el banco o billetera virtual donde tengas registrada tu cuenta. Solo necesitás tu número de documento y acceso a internet o teléfono. Esta guía es útil para trabajadores, jubilados, beneficiarios de ANSES o titulares de cuentas bancarias.
A continuación, te mostramos las principales formas de obtener tu CBU utilizando únicamente tu DNI, sin complicaciones ni trámites presenciales.
Paso 1: Verificar en ANSES si tu CBU está registrado
Si sos beneficiario de asignaciones, jubilaciones o programas sociales, ANSES puede mostrarte el CBU vinculado a tu cuenta. Para consultarlo:
- Ingresá a www.anses.gob.ar.
- Hacé clic en Mi ANSES e iniciá sesión con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- Dentro del panel, seleccioná la opción “Datos de pago”.
En esa sección vas a ver el CBU donde se acreditan tus haberes. Es un dato visible solo para el titular, por lo que necesitás estar registrado. Si aún no tenés clave, podés crearla desde el mismo sitio con tu DNI.
Paso 2: Consultar tu CBU a través de tu banco con DNI
Si tenés una cuenta bancaria tradicional, podés solicitar el CBU directamente al banco utilizando tu número de DNI. Existen dos vías principales:
1. Atención telefónica: Llamá al número oficial del banco (por ejemplo, Banco Nación: 0810-666-4444). Elegí la opción de atención al cliente e informá tu DNI. Te pedirán datos de validación antes de darte tu CBU.
2. Chat o WhatsApp del banco: Algunas entidades tienen atención por chat en sus sitios o vía WhatsApp verificado. También ahí podés solicitar tu CBU con tu documento.
Tené en cuenta que este método solo funciona si ya tenés una cuenta a tu nombre en ese banco. Si no la tenés, el sistema no podrá generar un CBU.
Paso 3: Revisar en billeteras virtuales como Mercado Pago o Cuenta DNI
Las billeteras digitales también generan un CBU para recibir transferencias. Si tenés una de estas apps y no sabés cuál es tu CBU, seguí estos pasos:
Para Mercado Pago:
- Ingresá a la app y tocá “Tu dinero”.
- Seleccioná “CVU y CBU”.
- Allí podrás ver y copiar tu número de CBU.
Para Cuenta DNI (Banco Provincia):
- Ingresá con tu usuario.
- En la pantalla de inicio, seleccioná la opción “Mis cuentas”.
- Allí verás el CBU asociado a tu cuenta digital.
Si no recordás tu usuario o clave, podés recuperarlos desde la app utilizando tu DNI, lo cual te permite acceder nuevamente al CBU.
Paso 4: Ingresar a BCRA para ver cuentas bancarias asociadas a tu DNI
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ofrece una herramienta llamada “Central de Deudores”, donde podés consultar las cuentas activas a tu nombre. Aunque no muestra el CBU completo, es útil para saber en qué bancos tenés cuentas registradas.
- Ingresá a www.bcra.gob.ar.
- Buscá la opción “Central de Deudores”.
- Ingresá tu número de CUIT o CUIL (también podés generarlo con tu DNI si no lo sabés).
Una vez dentro, vas a ver qué bancos tienen cuentas vinculadas a tu nombre. Luego podés contactar directamente con esa entidad para solicitar el CBU mediante tu documento.
Paso 5: Solicitar el CBU en persona (solo si es necesario)
Aunque el trámite puede hacerse en su mayoría de forma online, también existe la opción presencial si no tenés acceso a internet o apps. Acercate a una sucursal del banco donde tenés cuenta, llevando tu DNI físico.
Allí, en el área de atención al cliente, podés pedir que te impriman o informen tu CBU. Este método puede llevar más tiempo, pero sigue siendo válido y seguro. Ideal para personas mayores o sin acceso a tecnología.
Algunos bancos incluso pueden generar una constancia firmada con el CBU, útil para trámites oficiales o empleadores que necesiten tus datos bancarios.
Conocer tu CBU es fundamental para recibir pagos, cobrar haberes o hacer transferencias. Si no lo tenés a mano, existen múltiples formas de descubrirlo usando solo tu DNI, sin necesidad de acudir al banco o recordar claves complejas.
Desde ANSES, bancos tradicionales y billeteras digitales hasta el sitio del BCRA, todas estas opciones permiten verificar tus datos bancarios de forma segura y rápida. Lo importante es tener tu número de documento y, en algunos casos, acceso a tus plataformas digitales.
Mantené tu información bancaria organizada y actualizada para evitar demoras y realizar tus operaciones con confianza. Saber tu CBU es un paso esencial en tu vida financiera diaria.