loader image

Como Saber Mi CBU Con Mi DNI

Cbu por Dni

El CBU (Clave Bancaria Uniforme) es un número único e irrepetible que identifica cada cuenta bancaria en Argentina. Está compuesto por 22 dígitos y permite realizar transferencias, recibir depósitos y vincular beneficios sociales o pagos de organismos oficiales.

Su principal función es garantizar la seguridad y trazabilidad de las operaciones financieras. Cada cuenta, ya sea de caja de ahorro o cuenta corriente, posee un CBU propio que la distingue de todas las demás.

Tener el CBU a mano es esencial para cobrar sueldos, beneficios de ANSES, pagos de billeteras virtuales y realizar operaciones electrónicas de manera rápida y segura.

¿Se puede consultar el CBU solo con el DNI?

Sí, en Argentina es posible conocer el CBU de una cuenta vinculada utilizando únicamente el DNI del titular. Esto se logra a través de los canales digitales de los bancos o ingresando en plataformas oficiales como Mi ANSES.

Cuando una persona tiene una cuenta asociada a un beneficio social (AUH, jubilación, pensión, etc.), ANSES permite consultar el CBU habilitado para los depósitos. En esos casos, basta con ingresar el número de DNI y la Clave de la Seguridad Social.

En el caso de los bancos, muchas entidades permiten buscar el CBU en home banking o aplicaciones móviles ingresando con usuario y clave, aunque para obtenerlo directamente por DNI se debe validar la identidad del titular.

Paso a paso para consultar tu CBU con el DNI

Existen diferentes formas de obtener tu CBU utilizando el número de documento. Los métodos más comunes son:

  1. Desde Mi ANSES
    • Ingresar a www.anses.gob.ar.
    • Seleccionar la opción Mi ANSES e ingresar con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
    • En el menú, ir a CobrosDónde cobro.
    • Allí aparecerá la cuenta registrada y el CBU asociado.
  2. Desde tu banco
    • Acceder al home banking o la app de tu banco con DNI y usuario.
    • Ingresar a la sección CuentasConsultar CBU.
    • Copiar el número de 22 dígitos o descargar el comprobante.
  3. De manera presencial
    • Acercarse a una sucursal bancaria con el DNI vigente.
    • Solicitar al personal del banco el CBU de la cuenta vinculada.
    • Recibir un ticket o constancia con el número completo.

Diferencias entre CBU y alias

Además del CBU, los bancos ofrecen la posibilidad de crear un alias, que es un nombre corto y fácil de recordar (ejemplo: juan.mi.cuenta).

El alias cumple la misma función que el CBU, pero está pensado para simplificar las transferencias y evitar errores al ingresar los 22 dígitos. Cada alias es único y puede modificarse desde el home banking.

Sin embargo, en operaciones formales o trámites con organismos como ANSES, siempre se utiliza el CBU oficial, ya que es el número registrado de manera uniforme en todo el sistema financiero argentino.

Consejos para gestionar tu CBU de forma segura

Es recomendable guardar el CBU en lugares seguros, como la app del banco o un gestor de contraseñas, para evitar errores al compartirlo.

Al brindar el CBU a terceros, conviene confirmar que sea necesario y que la operación sea confiable. Aunque el CBU no permite extraer dinero sin autorización, sí habilita a recibir transferencias, por lo que se debe evitar su divulgación innecesaria.

Finalmente, mantener actualizados los datos en el banco y en Mi ANSES asegura que los depósitos lleguen correctamente a la cuenta vinculada al DNI del titular.

Conclusión

Consultar el CBU por DNI es un trámite simple y necesario en Argentina, especialmente para quienes reciben pagos de ANSES o necesitan operar con transferencias bancarias.

A través de plataformas digitales como Mi ANSES o el home banking, el proceso se puede realizar en pocos minutos, sin necesidad de ir a una sucursal.

En definitiva, conocer tu CBU y gestionarlo de manera responsable te permitirá tener mayor control sobre tus finanzas y asegurar la correcta recepción de ingresos en tu cuenta bancaria.