loader image

Como Saber Cuantos Puntos Tengo Em Infonavit

Ver Recibo de CESPT Fácil y Rápido

Para consultar tus puntos en minutos, lo primero es entrar a Mi Cuenta Infonavit desde tu celular o computadora. Es el portal oficial donde los derechohabientes realizan precalificaciones, consultan su ahorro y gestionan trámites. Asegúrate de ingresar al sitio correcto antes de escribir tus datos personales.


Si nunca te registraste, selecciona “Crear cuenta” y ten a la mano tu CURP, RFC y NSS. Completa el formulario, confirma tu correo y genera una contraseña segura. En adelante, bastará con tu usuario y contraseña para entrar cuando lo necesites.

Una vez dentro, desde el panel principal podrás acceder a Precalificación y puntos. Esta sección concentra la información clave para saber si ya cumples el puntaje mínimo para solicitar un crédito y cuándo podrías alcanzarlo.

Consulta tu precalificación y localiza tus puntos

En el menú busca “Precalificación y puntos” y elige el tipo de crédito que te interesa (por ejemplo, adquisición de vivienda). El sistema te pedirá validar identidad y confirmar algunos datos de contacto. Tras aceptar, verás tu precalificación en pantalla.
La vista incluye tu puntaje actual, tu capacidad de crédito estimada y observaciones sobre aportaciones, bimestres cotizados y ahorro en la Subcuenta de Vivienda. Revisa con calma cada rubro: cualquier inconsistencia (por ejemplo, NSS mal capturado) puede afectar el resultado.
Si no aparece información reciente, considera que la actualización depende de las aportaciones bimestrales del patrón al Infonavit. En ese caso, vuelve a intentar después del cierre del bimestre o valida con tu área de recursos humanos que los pagos estén al día.

Interpreta tu puntaje: mínimo requerido y factores que suman

Desde 2021 el Infonavit actualizó el esquema de evaluación: ahora la precalificación mínima para solicitar un crédito es de 1,080 puntos, en sustitución del umbral anterior de 116. Este requisito sigue vigente en 2025.
¿Cómo se calculan? Inciden variables como edad y salario, ahorro en Subcuenta de Vivienda, bimestres de cotización continua y elementos relacionados con tu centro de trabajo (cumplimiento de aportaciones, estabilidad). Por eso dos personas con sueldos similares pueden obtener puntajes distintos.
Si ya alcanzaste 1,080 puntos, el sistema te mostrará una capacidad de crédito estimada y los siguientes pasos para tramitarlo. Si todavía no, verás una proyección de cuándo podrías lograrlo si mantienes tus condiciones laborales y tu patrón sigue aportando puntualmente.

Verifica tus puntos por app, teléfono u oficinas

Además del portal web, podés usar la app oficial “Mi Cuenta Infonavit” para consultar tu información de ahorro y avanzar con trámites desde el móvil. Está disponible para Android y iOS; desde ahí podrás ver saldos, estados de cuenta y acceder a servicios útiles para tu crédito.
Si preferís atención telefónica, comunícate a Infonatel: en CDMX al 55 9171 5050 y desde el interior del país al 800 008 3900. El servicio automatizado opera 24/7 y la atención personalizada tiene horarios extendidos; tené tu NSS y CURP a la mano.
¿Necesitás apoyo presencial? En el portal oficial podés localizar delegaciones y centros de servicio y, de ser necesario, agendar una cita para evitar esperas. Lleva identificación y tu número de seguridad social para agilizar la consulta.

Consejos prácticos para acelerar tu puntaje

  1. Cuida la continuidad: mantener cotizaciones bimestrales sin interrupciones favorece la acumulación de puntos. Si cambias de empleo, procura empalmar altas para no cortar tu historial.
  2. Verifica a tu patrón: el cumplimiento en tiempo y forma de las aportaciones patronales impacta en tu evaluación. Si detectás retrasos, habla con recursos humanos y vuelve a consultar tu puntaje tras el cierre del bimestre.
  3. Actualiza tus datos: corroborá que tu NSS esté bien vinculado a tu cuenta y que el correo y teléfono sean los correctos. Cualquier error de captura puede reflejar puntajes incompletos o desactualizados en el sistema.

Qué hacer si no alcanzás 1,080 puntos aún

Primero, descarta incidencias: revisá que tu información personal esté correcta, que tu patrón haya depositado y que el sistema no esté en periodo de corte. Repite la consulta tras el siguiente bimestre si fuera necesario.
Segundo, analizá opciones temporales: continuar cotizando con estabilidad laboral y fortalecer el ahorro en Subcuenta puede mejorar tu estimación a mediano plazo. Si cambiás de empleo, priorizá empresas formales y con buen cumplimiento de obligaciones.
Tercero, pedí orientación: en Infonatel pueden explicarte escenarios y requisitos; si necesitás aclarar movimientos o historial, agendá cita en un Centro de Servicio Infonavit para revisar tu expediente.

Conclusión

Verificar tus puntos Infonavit es sencillo si utilizás los canales oficiales: Mi Cuenta Infonavit, la app móvil y Infonatel. En pocos pasos sabrás si ya llegaste al umbral de 1,080 puntos y qué te falta para alcanzarlo.
Recordá que el puntaje refleja tu situación laboral y el cumplimiento de aportaciones, por lo que conviene revisarlo después de cada bimestre y mantener tus datos actualizados para evitar errores en la precalificación.
Con información clara y tus documentos en orden, podrás planear mejor la solicitud de tu crédito, comparar modalidades y avanzar con seguridad hacia tu objetivo de vivienda.