Cómo Verificar el Estado de Tu Inmueble con CUIT o Partida
Conocer el estado actual de un inmueble es clave para evitar problemas legales, deudas acumuladas o dificultades al momento de vender o alquilar. En la provincia de Buenos Aires, este control puede hacerse de forma online a través del sitio web de ARBA, utilizando el CUIT del titular o la partida inmobiliaria.
Este proceso permite consultar deudas, verificar titularidad, chequear vencimientos y obtener documentación actualizada. Es una gestión sencilla, rápida y sin costo, ideal para propietarios, compradores o representantes legales. A continuación, te explicamos cómo hacerlo paso a paso.
Ingresá al portal oficial de ARBA
El primer paso para consultar el estado de un inmueble es acceder al sitio web oficial de ARBA: www.arba.gob.ar. Desde allí se puede realizar la mayoría de los trámites tributarios relacionados con inmuebles, automotores, ingresos brutos y más.
Una vez en la página principal, buscá la sección “Inmobiliario” dentro del menú. Allí encontrarás distintas opciones vinculadas a consultas, pagos y gestiones sobre inmuebles radicados en la provincia de Buenos Aires. Seleccioná “Estado de Inmueble” o “Consulta de Deuda Inmobiliaria”.
Es importante asegurarte de que estás en el sitio correcto, ya que existen páginas no oficiales que pueden confundir al usuario. El portal de ARBA es la única fuente confiable para este tipo de trámite.
Elegí el tipo de identificación: CUIT o partida
El sistema de ARBA permite realizar la búsqueda del inmueble mediante dos opciones: el número de CUIT del titular o el número de partida inmobiliaria. Ambos métodos son válidos y ofrecen información detallada del inmueble consultado.
Si elegís la opción de CUIT, deberás ingresar el número completo sin guiones y confirmar que sos el titular o apoderado. El sistema listará todos los inmuebles asociados a ese CUIT registrados en la provincia.
En caso de contar con la partida inmobiliaria, solo deberás ingresarla tal como figura en las boletas del impuesto. Esta opción es útil si tenés acceso a una boleta anterior o si querés consultar un inmueble específico sin necesidad de usar el CUIT.
Consultá el estado del inmueble y verificá los datos
Una vez ingresados los datos requeridos, el sistema te mostrará la información actualizada del inmueble. Podrás ver si tiene deudas pendientes, el valor fiscal, la titularidad registrada, superficie, ubicación catastral y estado de cuenta del impuesto inmobiliario.
También se incluye un detalle de las cuotas pagadas, vencimientos próximos y montos a regularizar en caso de mora. Esta información es especialmente útil si estás por vender el inmueble o iniciar un proceso de sucesión o escritura.
Verificá con atención que todos los datos coincidan con la realidad. Si notás errores o inconsistencias, podés iniciar un trámite de rectificación desde la misma web o acercarte a un centro de atención de ARBA.
Descargá comprobantes o generá boletas de pago
Luego de visualizar el estado del inmueble, el sistema te permite realizar diversas acciones adicionales. Por ejemplo, podés descargar el detalle de deuda en formato PDF o generar directamente una boleta de pago con el monto actualizado.
La boleta puede abonarse en línea con tarjeta de débito o crédito, o bien imprimirse para pagar en entidades como BaproPagos, Rapipago o Pago Fácil. También podés adherirte a un plan de pagos si la deuda es elevada o acumulada.
Estas funciones adicionales hacen que el sistema sea una herramienta integral para la gestión del inmueble. En pocos minutos, podés hacer toda la revisión y resolver cualquier situación pendiente.
Usá la app ARBA Móvil para mayor comodidad
Si preferís hacer la consulta desde tu celular, podés descargar la aplicación oficial ARBA Móvil desde Google Play o App Store. La app permite consultar el estado de tus tributos, generar boletas y ver el estado de tus inmuebles desde cualquier lugar.
Solo tenés que iniciar sesión con tu CUIT y clave fiscal para acceder a tus inmuebles registrados. Desde la sección “Mis Inmuebles” podrás consultar los datos del padrón, deudas y vencimientos como lo harías desde la web.
La ventaja principal de la app es su facilidad de uso y la posibilidad de activar notificaciones. Así estarás siempre al tanto de vencimientos o movimientos importantes sobre tus propiedades.
Conclusión
Verificar el estado de tu inmueble con CUIT o número de partida es una tarea sencilla que puede evitarte muchos inconvenientes a futuro. Gracias a las herramientas digitales de ARBA, hoy es posible realizar este control sin moverte de tu casa.
Tener esta información al día te permite planificar tus pagos, corregir datos erróneos y mantener tu situación fiscal ordenada. Además, te da tranquilidad al momento de iniciar trámites como ventas, sucesiones o alquileres.
Ya sea desde la web o desde la app, consultar tu inmueble con CUIT o partida es un recurso esencial para cualquier contribuyente. Aprovechá estas opciones y gestioná tus propiedades de forma rápida y eficiente.