loader image

Aplicacion Para Saber Saldo De Asignacion Universal Por Hijo

Requisitos y Datos que Necesitás para Acceder al Saldo de la AUH

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una ayuda económica fundamental para miles de familias en Argentina. Para acceder correctamente al saldo y consultar los pagos disponibles, es indispensable cumplir con ciertos requisitos y contar con los datos actualizados ante ANSES. Esta información permite al sistema reconocer tu situación y realizar los depósitos sin demoras.

En esta guía te explicamos de forma clara y paso a paso qué documentación es necesaria, cómo presentar la información requerida y qué hacer para consultar tu saldo correctamente. Conocer estos aspectos te permitirá evitar errores comunes y asegurarte de recibir tu beneficio sin inconvenientes.

A continuación, te detallamos los requisitos oficiales, los datos personales y familiares necesarios, y las mejores formas de verificar tu situación ante ANSES desde tu celular o computadora.

Tener el CUIL del Titular y del Menor a Cargo

El primer requisito indispensable para acceder al saldo de la AUH es contar con un CUIL (Código Único de Identificación Laboral) válido, tanto del adulto responsable como del hijo o hija beneficiario. Este código permite identificar a las personas dentro del sistema de ANSES y registrar su situación.

Si no tenés tu CUIL o el de tu hijo, podés generarlo fácilmente desde el sitio oficial de ANSES o acudiendo a una oficina con turno previo. Es importante que los datos estén correctamente registrados y que coincidan con los del Registro Civil.

Una vez que contás con los CUIL necesarios, podrás iniciar sesión en Mi ANSES, consultar la información del grupo familiar y verificar si estás recibiendo correctamente los pagos de la AUH. Sin esta identificación, el acceso al beneficio no es posible.

Contar con la Clave de la Seguridad Social

Además del CUIL, necesitás una Clave de la Seguridad Social para acceder a tu cuenta de ANSES. Esta clave funciona como una contraseña y es requerida para ingresar a la aplicación Mi ANSES, consultar saldos, presentar documentación y actualizar tus datos personales.

Si aún no la tenés, podés crearla fácilmente desde la web oficial de ANSES. Solo necesitás tu número de CUIL y responder algunas preguntas personales para validar tu identidad. También podés gestionarla desde la app Mi ANSES siguiendo los pasos del sistema.

Con la clave creada, ingresás al sistema de manera segura y tenés acceso a toda tu información. Recordá no compartir esta clave con terceros, ya que se trata de un dato confidencial que protege tus datos personales y tu cuenta.

Presentación de la Libreta AUH Anualmente

Un requisito clave para mantener el beneficio de la AUH es la presentación anual de la Libreta de Asignación. Este documento permite acreditar la asistencia escolar del menor, el cumplimiento de los controles de salud y el esquema de vacunación obligatorio.

La libreta se puede presentar de forma presencial en una oficina de ANSES con turno previo o cargándola digitalmente desde la app Mi ANSES o la página web oficial. Es importante respetar los plazos establecidos para no perder el beneficio.

Presentar esta libreta asegura el cobro del 20% acumulado que se retiene mensualmente. También permite verificar que el menor cumple con los requisitos de cuidado y educación exigidos por el programa.

Tener los Datos del Grupo Familiar Actualizados

ANSES exige que todos los datos del grupo familiar estén actualizados para procesar correctamente el beneficio. Esto incluye información sobre estado civil, convivencia con los hijos, relación parental, domicilio, datos de contacto y documentación del menor.

Si hubo cambios en tu situación familiar (divorcios, nacimientos, mudanzas), debés notificarlo lo antes posible. Estos cambios se informan a través del sitio de ANSES o solicitando un turno para atención presencial con la documentación correspondiente.

Mantener tus datos actualizados garantiza que el beneficio llegue a la persona que realmente cuida al menor y evita bloqueos o suspensiones en los pagos. También ayuda a ANSES a validar correctamente el cumplimiento de los requisitos.

Vincular una Cuenta Bancaria a tu Nombre

Por último, para acceder al saldo de la AUH necesitás tener una cuenta bancaria activa a tu nombre. ANSES realiza los depósitos mensuales en cuentas del titular del beneficio, ya sea en Banco Nación, Banco Provincia u otra entidad bancaria habilitada.

Si no tenés cuenta, podés solicitar una cuenta gratuita universal (CGU) en cualquier banco presentando tu DNI. Una vez abierta, informá a ANSES el número de CBU para que puedan transferirte el dinero sin problemas.

También podés usar cuentas digitales como Cuenta DNI o BNA+, que permiten operar desde el celular y consultar el saldo en tiempo real. Tener una cuenta facilita el cobro y el uso inmediato del dinero depositado.

Conclusión

Consultar el saldo de la AUH no es solo cuestión de tener un celular: es necesario cumplir ciertos requisitos y mantener tu información personal y familiar actualizada en ANSES. Esto asegura que los pagos lleguen a tiempo y sin errores.

Disponer del CUIL, la Clave de la Seguridad Social, una cuenta bancaria activa y presentar la Libreta AUH son pasos fundamentales para acceder correctamente al beneficio. Además, verificar regularmente tu situación evita problemas y suspensiones futuras.

Seguí esta guía, reuní los datos necesarios y asegurate de estar al día con tus obligaciones. Así, podrás consultar el saldo de tu AUH sin demoras y con la tranquilidad de estar cumpliendo con todos los requisitos.